¿Cuántos tipos de letras tienes en tu ordenador? En el mío tengo instaladas 352 tipos diferentes de letras, si a esto le añadimos una media de 50 tamaños por cada tipo (y me quedaré corto), el total hace unas 17.600 combinaciones letra-tamaño.
¿Te imaginas tener que buscar entre esa cantidad de cajetines como estos?
¿Flipas, eh? Pues hasta hace no mucho tiempo la composición de textos tanto para impresión como para termograbación se realizaba seleccionando el tipo de letra y el tamaño que querías de entre cientos de cajetines como estos.
Hasta este punto lo sencillo, la mejor parte es lo que ocurría una vez que seleccionabas el cajetín… Es el momento del compositor de textos, algo así como el Word de la época, esta persona (si una persona y no un software) es la encargada de ir buscando letra a letra dentro de estos cajetines e ir componiendo el texto final.
Estas pequeñas letras, números y signos de puntuación, eran pequeños trozos de plomo modelados para tal efecto.
El que escribe estas líneas más de una vez ha tenido que componer textos para su posterior grabación en la tapa o lomo de algún libro bien parecido. Os aseguro que la tarea no es nada fácil. Ahora bien, el resultado es asombroso, ya que cuando grabas oro o plata de esta forma, generas un hundimiento de las letras en el material (Piel o semi-piel) difícil de conseguir con las tecnologías actuales. Es por esto que incluso hoy en día muchos diseñadores optan por imprimir sus trabajos con la tecnología conocida como Letterpress, que consiste exactamente en esto, composición de textos e impresión con color y presión. Muy interesante cuando se utilizan materiales de alto gramaje y texturas especiales.
Hoy en día, se han sustituido los grandes cajetines y los compositores de textos por la generación digital de los téxtos y su generación en clichés de magnesión, capaces de reproducir cualquier tipo de letra, dibujo, etc.
Una muestra de los amigos de Kamara.es
Espero que os haya gustado este repaso por la historia de esta profesión que durante cientos de años ha ido evolucionando hasta el día de hoy.
Saludos de todo el equipo Mapim.