6 cosas que NO hacer al diseñar tu flyer

 
6 cosas que NO hacer al diseñar tu flyer

Un flyer a menudo puede ser una forma barata y alegre para llegar a tus clientes. Los flyers pueden ser grandes soportes para promocionar  eventos u ofertas especiales, y también ofrecer a tus clientes más información sobre un producto o servicio específico. Conseguir que tus flyers o folletos se hagan notar y que cumplan con todas las normas de edición no es tarea sencilla. Durante muchos años en Mapim hemos visto cantidad de flyers que sencillamente se podrían haber realizado con algo más de cariño.

 

Para ayudarte el día que te dispongas a diseñar tu próximo flyer, aqúi os dejamos 6 puntos a evitar. Si algunos de estos puntos te sorprende y te hace reconsiderar tu diseño, puedes darnos las gracias más tarde.


1. El exceso de información, es desinformación

Lo peor que puedes hacer con tus folletos publicitarios es llenarlos de información por el simple hecho de llenar el espacio. Deja espacio suficiente al flyer para respirar, incluye sólo los puntos necesarios. Si lo que buscas es promover un nuevo producto, entonces es posible que desees incluir el nombre, el precio y algunos puntos clave. No empieces a escribir una historia sobre los grandes beneficios del mismo. Tu cliente sólo quiere saber cuánto cuesta y lo que hace. Esto es válido también en el caso de que estés promoviendo tu negocio.

 

Tus clientes viven una vida ocupada por lo que esperan información rápida. Así que incluye los puntos clave que tu lector puede escanear fácilmente.
 

2. Títulos largos

Si un exceso de información es lo peor que puede tener tu flyer, un título largo ocupa un cercano segundo lugar (por esto lo hemos puesto en el número 2 de las cosas a evitar). El título debe ser corto y conciso. Un título debe ser algo que atraiga al instante la atención del cliente y les anime a leer más. Mantén al mínimo las palabras en tu título y tratar de ajustarte a dos líneas como mucho. Antes de enviar tu flyer a imprimir, pon tu diseño frente a algunos colegas y espera a ver su respuesta.

¿El titulo capta su atención?

3. Imágenes de baja calidad
Si estás utilizando imágenes, asegúrese de usar imágenes de alta calidad. Baja calidad o imágenes pixeladas harán que tu folleto proyecte una mala imagen y puede abaratar la forma en la que tus clientes ven tu marca. Evitar la copia de imágenes directamente desde páginas webs, ya que serán de menor calidad y con resoluciones diferentes (RGB en lugar de CMYK). Si tienes acceso a las imágenes de archivo de calidad o dispones de cámara digital propia, utilízalas. Una imagen de calidad puede ayudar a crear un flyer pero una imagen de mala calidad puede derrumbar tu imagen de marca.

 

4. Demasiado color

Todos sabemos que un poco de color es importante para ayudar a tu flyer, pero asegúrate de recordar la palabra POCO!! No te pases con el color, ni utilices muchos colores brillantes porque creas que consigues más impacto. Demasiado color puede hacer tu flyer confuso, especialmente si se utiliza una gran cantidad de color en el texto. Trata de utilizar colores que se complementen entre sí, al mismo tiempo que con tu imagen de marca o tu logo. Cuando se trate de texto en el logotipo, un enfoque coherente es siempre la mejor manera de proceder. Trata de usar el mismo color para todo el texto, aunque se puede utilizar un color diferente para ayudar a crear un encabezado, un precio u oferta que destaque.

 

5. Texto demasiado pequeño

El texto es importante y el uso de las fuentes correctas también es algo que debes tener en cuenta. No tiene sentido invertir tiempo diseñando e imprimiendo un flyer que tus clientes van a tener problemas en leer. Tu titulo debe ser del tamaño de la letra más grande respecto al tamaño del resto de información. Sub-títulos, precios o puntos clave pueden ser un poco más grande que el tamaño del cuerpo del flyer, pero nunca deben exceder el tamaño del título. Trata de evitar ir por debajo de 10puntos, en especial al imprimir texto en blanco sobre un fondo negro.


6. Ortografía deficiente

Esto puede parecer una sorprendente inclusión en la lista, pero mala ortografía, gramática e información incorrecta son cosas que nos hemos encontrado en algún momento mientras revisamos los flyers que llegan hasta nuestras manos. Asegúrate de comprobar tu flyer en todas las etapas del proceso de diseño y ayúdate de compañeros o colegas para que revisen nuevamente todo el trabajo antes de enviar a la impresión final. Asegúrate de comprobar la información más sensible como fechas, precios y datos de contacto ya que una vez que se imprimen, la única manera de cambiarlas es imprimir de nuevo y esto es un gasto prescindible.


Cuando se trate de diseñar tu próximo flyer, piensa en los que han logrado captar tu atención en el pasado. ¿Qué tenían que funcionaba bien para captar tu atención? También recuerda aquellos flyers que viste y pusiste directamente en la papelera ¿Qué tenían para que hicieses eso?


Una sugerencia final, fomenta la retroalimentación de tus clientes. Si se ponen en contacto contigo gracias a un flyer, pregúntales por lo que funcionó. Si no recibes ninguna respuesta, puedes simplemente pedirle a un grupo de clientes lo que piensan sobre los mismos. Utilizar estos hallazgos para mejorar tu próximo diseño.

 
 
Política de cookies   Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle para guardar sus preferencias de la sesión y sacar estadísticas del uso de nuestra web a través de google analytics. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies